sábado, 19 de septiembre de 2009

Ron, ron, ron, la botella de ron!

Muy buenas. A todos los aficionados a los piratas.

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE: HABLAR COMO UN PIRATA.



Y es que estamos de celebración. Hoy 19 de Septiembre es el día internacional de "hablar como un pirata", qué decir tiene que esta paródica fiesta fue un invento bastante reciente. Corría el año 1995 cuando a John Baur y Mark Summers les dio por inventarse este original día.

Internet y sus excentricidades...

Para los curiosos ( y frikis):

Site oficial

Entrada de wikipedia con más información.

Aprende a hablar como un pirata!

Eso si, chicos, habrá que practicar con el ingllés ya que todas las referencias a dicho día están en anglosajón.

Un saludo!

vía meneame

sábado, 12 de septiembre de 2009

En el reino de los cielos

I Corintios, 6:9-10 ¡No os engañéis! Ni los impuros... ni los afeminados, ni los homosexuales...heredarán el Reino de Dios.

La Santa Biblia, como siempre, luchando por la igualdad de los hombres. Lo siento chicas, Jesús Vazquez está condenado al infierno.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Sobre profesores y alumnos

El defensor del pueblo es un hombre es un hombre muy inteligente(؟).

Voy a citar una de sus últimos consejos.

"Cuando éramos pequeños, los profesores nos llamaban de usted a los que éramos niños y los niños, por supuesto, llamábamos de usted a los profesores. Se establecía la necesaria diferencia que debe existir entre el enseñante y el enseñado. Y eso hay que aceptarlo[...]

(los jóvenes) sufren un desbordamiento en sectores amplios de la juventud de actitudes apasionadas e irracionales como consecuencia de la pérdida de valores que afectan a nuestra sociedad"


El gobierno de España lleva años luchando por estrechar la relación profesor alumno. La LOGSE, los grupos reducidos en las aulas (la mitad que en su época, señor jovenzuelo), el nuevo plan de estudio ampliamente debatido y duramente criticado (si, el Bolonia ese) etc etc...

Y ahora resulta, que lo que tenemos que hacer es volver atrás. Volver a tratar a los profesores de una forma distante y diferente, ampliando la distancia que existe entre el profesor y el alumno.

Cuando dicen que los jóvenes son unos rebeldes, drogadictos y agresivos, que no se comportan en las aulas es posible que tengáis razón. Que existen algunos adolescente que no les guste estudiar y sí montar bulla. ¿Por qué pasa esto, si antes no pasaba? Porque ahora los obligamos a estudiar.

Antes, un chico de 14 años que no quería estudiar, se iba a currar como un jodido negro. Ahora tiene que aguantar dos años más de educación obligatoria por ley, más los años extra que sus progenitores -quizá a un nivel de cultura parecido al de un cáctus- quieran. Si el chico con 16 años no quiere estudiar, soy defensor de que permitan que se vaya a tomar por culo, y deje a los demás tranquilo. Lo que no hay que hacer es ponerle las cosas más fáciles, para regalarle un título que no merece, y así permanezca estudiando.

Por último, no quiero despedirme sin citarme a mi mismo. Aquí podéis encontrar un poco más de mi opinión al respecto, con una bonita cita de Sócrates.


Un saludo, mi amigo defensor del pueblo.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La máquina de turing

La máquina de turing es, en cierto modo, el principio de la informática. Más que una máquina en si, es un concepto. Busca un método que nos valga para todas las sentencias matemáticas, y nos permita saber si esa sentencia es o no cierta. ¿Puede una máquina resolver todos los problemas? Él demostró que no, y de momento nadie puede llevarle la contraria.

Nuestra vida no es sino una máquina de turing. Como esta, en cada momento tenemos tres acciones posibles. Mirar hacia atrás, y rememorar lo ya vivido. Ello nos puede valer para resolver el presente o estimar el futuro. Mirar hacia adelante, al pensar en el futuro, creamos una imagen de lo que seremos. Lo que nos pasará después. Nos imaginamos en un futuro de tal o cual manera, soñamos con como será nuestro próximo encuentro con esa persona que añoras, etc. Dibujamos nuestro futuro. Vivir el presente, al vivirlo reescribimos nuestra imagne de ese momento. Así, cuando imaginamos como sería nuestra graduación, nos vimos vestidos de azul en una sala llena de gente y con un hombre con traje entregandote un papel. Cuando la vives, reescribes ese momento para situar en su lugar esa pequeña celebración íntima que viviste.

Como una máquina de turing perfecta, el ser humano es capaz de determinar cuando toca avanzar, retroceder, o reescribir nuestra historia. Somos la máquina perfecta que diseñó ese matemático y criptófrafo inglés.

domingo, 30 de agosto de 2009

La tetera de Rusell

Bernard Arthur William Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico.Llama la atención de este hombre, que, a pesar de su gusto por las matemáticas, fuera galardonado con un premio Nobel de literatura.

Os dejo un artículo de periódico que redacto allá por el 1952.


"Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es demasiado pequeña como para ser vista aún por los telescopios más potentes. Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo iluminado, o la del inquisidor en tiempos anteriores."


Visto aquí

Un saludo.