sábado, 3 de diciembre de 2011

El sistema educativo Español: O de como fomentar la vaguería.

Hacía tiempo que no escribía aquí. Llevo tiempo muy liado y otros quehaceres ocupan mi tiempo. No obstante, y a raíz de ciertas opiniones de la Eurocámara, creo que es momento de plasmar mi opinión.

Voy a hablar del sistema educativo Español, pues creo que es uno de los problemas más grande que existen en este país. La prueba de ello es que tenemos más de un 40% de paro juvenil y ese paro juvenil no es ni más ni menos que el resultado de las primeras generaciones de la LOGSE. Es cierto que las circunstancias son las que son, pero no es menos cierto que los jóvenes de hoy son los estudiantes de ayer, y que ayer se estudió poco y mal.

Puedo hablar desde la experiencia puesto que he sido estudiante no hace tanto, soy joven y la LOGSE ha sido el sistema educativo que me ha tocado sufrir vivir. Un sistema educativo que muy lejos de premiar y buscar la excelencia, fomenta la vaguería y el mediocrismo. Un sistema educativo del que puedes salir con una titulación como la ESO, que se supone que es una educación que comprende todos los conocimientos imprescindibles, sin conocer las tablas de multiplicar, la diferencia entre un rojo y un azul en la guerra civil o siquiera leer con fluidez y escribir de una forma medianamente correcta. Y conozco ejemplos de los tres tipos.

Abordemos el primer problema: la abolición de la excelencia. En la ESO, te tienes que joder si te aburres en clase porque no necesitas que te expliquen el mismo problema de matemáticas 8 veces. Te comes las 8 explicaciones. Atiendes una vez y te dedicas a hacer el gamba o dibujar (aquellos que, al contrario que yo, dibujen algo) las otras 7. Ese hecho no se da una vez, sino que seda a lo largo de los cuatro cursos que comprenden la ESO y con suerte también se dio en primaria y se dará en Bachillerato. Y lo digo con conocimiento de causa porque me he aburrido y he desperdiciado una cantidad ingente de horas de docencia. Y eso que desde luego que no soy superdotado ni especialmente inteligente, así que vete tú a saber los pobres que lo sean lo que tienen que soportar.

Es posible que si hubiese vivido en EEUU o en otro país que premian de una manera clara la excelencia, hubiese sido uno de que iban a las clases de diversificación y las clases especiales. Este es uno de los motivos por los que las Universidades Españolas no están en los primeros puestos mundiales. Según mi experiencia y lo que he podido ver y preguntar con gente que ha estado fuera, el nivel medio del Universitario Español no está ni mucho menos mal. El problema es que no existen (ni existirán) centro de excelencia académica, al menos no el número suficiente y no a todos los niveles educativos (desde los primeros cursos de primaria hasta universidades especiales).

El segundo problema es aun peor: fomentamos la vaguería. No es posible que a los más vagos encima les pongan las cosas más fáciles. Las diversificaciones y clases especiales no hacen más que facilitarle la vida a los que tienen dificultades... y a los que no les sale de los mismísimos estudiar. Además de estar mal planteados.

No es lógico que una persona consiga un título (sea el que sea) con menos nivel e exigencia que otra. Es injusto, sea cual sea el motivo. Si los conocimientos mínimos para aprobar la titulacion son N, nunca bajo ningún concepto se debería de expedir dicha titulación a nadie que sepa N-M. Es injusto para el que se ha esforzado más para adquirir los conocimientos que se le exigen. Mucha gente de mi entorno me dice que claro, que no todo el mundo puede alcanzar esos conocimientos porque no tienen capacidad. En primer lugar, dudo mucho que existan personas que no tengan la capacidad de llegar al nivel académico que hay en la enseñanza obligatoria. En segundo que, incluso si esa persona tiene dificultades, no podemos bajar el nivel mínimo de exigencia, puesto que seguiría siendo injusto para el resto. La solución es emplear en este caso las sesiones especiales. Las diversificaciones deberían de ayudar a los alumnos a alcanzar el nivel mínimo, ¡no bajar el nivel! Además que esas personas a las que les cuesta un poquito más que al resto, hay que enseñarles que tienen que esforzarse más, no ponérselo más fácil. También enseñarles que no pasa nada y que habrá mil cosas en las que sean ellos los que tengan que esforzarse menos. Entre otras cosas, porque en su carrera laboral no les pondrán las cosas más fáciles por saber menos o por tener menos experiencia. Cuando hablamos de dinero privado esas cosas no existen. El mejor es el más rentable.

Con todo esto, la Eurocámara quiere aumentar la edad de educación obligatoria hasta los 18 años cuando es, a todas luces, absurdo. Más alumnos. Más alumnos que no quieren estudiar en las aulas. Más alumnos que están dando por culo a los que sí quieren estudiar... y todo en época de recortes, con menos presupuesto, menos profesores y menos esperanza. Menos esperanza porque amigos, los estudiantes de hoy serán la España de mañana.

Así son las cosas y así se las hemos contado. Una vez más gracias por leer esta humilde opinión, y como tal discutible y cuestionable, pero mi opinión al fin y al cabo.

¡Saludos!



domingo, 7 de agosto de 2011

Curiosidad

La curiosidad mató al gato. La curiosidad hizo al hombre ser lo que hoy es. Es una sensación muy... extraña. Muchas veces sabes que no hay que hacerlo, estás seguro, sabes que hay más posibilidades de encontrar algo que no es de tu agrado, o de cagarla, que de obtener algún beneficio, pero aun con esas no te contienes.

Otras veces la curiosidad te hace investigar. Conocer las cosas a fondo es también algo ambiguo. Ves todos los defectos e inconvenientes, pero aprendes a quererlo así. Sólo si conoces algo a fondo puedes llegar a amarlo. Te puede pasar con las matemáticas o con la mujer de tu vida. Si no lo conoces a fondo el sentimiento más fuerte que puedes tener hacia algo es curiosidad. Curiosidad bien definida, como una forma de atracción. ¿Alguien definió la curiosidad como una forma de atracción? la RAE pasa del tema pero es la mejor definición sin duda.

Me encanta la curiosidad...

miércoles, 1 de junio de 2011

Hoy toca hablar de orange

Llevo 6-7 meses con Orange. Bastante bien todo, sin problemas. La línea perfecta, la facturación bastante bien. El precio es abusivo pero no es más caro que el resto de operadores (está entre los baratitos), hasta que como no, tenían que cagarla.

Hoy me ha llegado un email estupendioso.

Email
¡Encima! Con lo bien que funciona la facturación en las compañías telefónicas, que misteriosamente siempre da problemas, encima los muy caras quieren cobrarme un extra de 10€ que no venía en las condiciones iniciales firmadas hace 6 meses.

En fin, que como siempre me ha tocado llamar a atención al cliente a ver que se contaban. Y me han dicho que no tienen constancia de que me pueda librar de la permanencia por alterarme el contrato y que efectivamente, ese coste se dará en caso de problemas con los pagos y patatín y patatán. La verdad, la mujercita (Miriam se llamaba) no tenía mucha idea y no hacía más que repetirme lo mismo como un lorito.

Acto seguido he iniciado portabilidad a Vodafone que es la más barata ahora mismo (me jode que Jazztel me cobre 50€ de portabilidad) y comentando al banco que no pasen ni una factura de Orange sin avisar.

Empezará una dura batalla de llamaditas y chorradas para que pague la permanencia... cosa que no haré ni muchísimo menos. Si algún lector del blog tiene alguna recomendación que darme, o alguna manera de mandarlos a tomar por culo sin que me acosen demasiado rato, por favor se agradece.

Un saludo.

edit: Como han comentado que no se ve muy bien la imagen, transcribo lo que dice.
Tal y como te informamos en el mes de Abril de 2011 implantamos una nueva medida: el cargo de 10€ como coste de gestión de impago. Es decir, a partir del mes de abril, el impago de una factura supone un recargo de 10€ en la siguiente factura.

sábado, 21 de mayo de 2011

Un Tag

¡Y todo empezó con un tag! #nolesvotes

Y el mundo descubrió los tags. Y vieron que detrás de cada cuenta de Twitter había una persona. Y los internautas fueron ciudadanos y el gobierno lo descubrió y ahora tiene miedo.

Hoy es jornada de reflexión y yo lo tengo todo reflexionado. Por lo que puedo gastar el día en hacer otras cosas como contároslo a vosotros.

Estoy contento. Bastante eufórico, entusiasmado y alegre. Llevo mucho tiempo defendiendo a los jóvenes. Siempre dije y mantengo que somos una generación muy preparada y más concienciada que nuestros progenitores. Fuimos acunados en tiempos de bonanza pero la adolescencia la pasamos a la sombra de una crisis, llegando a la edad adulta justo cuando se acumula un 20% de paro. Lejos de venirnos abajo hemos luchado y estudiado, sacando carreras, másteres por doquier y siendo objeto de violaciones en forma de contratos como becarios. De la mano del único medio de comunicación libre ha nacido una revolución que va a marcar un antes y un después en la historia de la democracia.

Los partidos políticos han visto amenazada su hegemonía, quién sabe si aniquilada y han visto que jamás podrán con un pueblo unido. Además, la sociedad ha descubierto que tiene poder, y todo el mundo ha visto la puerta del Sol rebosando de vida y ganas de cambio.

Es algo tan importante que creo que ni somos conscientes. No sólo por el cambio que habrá, lo mismo vuelve a ganar el PP y todo sigue más o menos igual... por ahora. Las generaciones entrantes están cambiando de mentalidad. La manipulación no ha calado en ellos tan fuerte como caló en la de nuestros padres porque no han conseguido dominar el medio, como han dominado la televisión, la radio y los periódicos.


Hoy no he reflexionado, pero desde luego que es un buen día de reflexión. Espero que sea el comienzo. #nolesvotes

martes, 5 de abril de 2011

Si necesitas poner 2 alarmas...¡Algo pasa!

uff... hace mucho que no escribo aquí. No es que esté parado sino que otros asuntos han copado mi escaso tiempo. Escribí en éxito social una opinión sobre el desarrollo personal y he vuelto a mis andares interpretativos dando vida de nuevo a Hamurabith en el foro de Apogeus.

A lo que íbamos. Conozco muchas personas que necesitan 2 (¡¡o 5!!) alarmas para poder levantar el culo de la cama. A mi también me da pereza muchas veces (sobre todo en invierno, con el calor que desprenden esas sábanas de franela), ¡pero no puede ser siempre así!

Como bien dice mi buen mi buen amigo Miguel, de Éxito Personal, el día hay que conquistarlo y se empieza por la mañana, un desayuno fuerte y muchas ganas. Piensa en las cosas que te tocan ese día durante los primeros instantes del mismo, mientras abres los ojos y saltas de la cama. Deja la pereza para otros menesteres de la vida y busquemos empezar el día con fuerza. Se suele aconsejar algo de ejercicio a esas horas de la mañana aunque personalmente se me antoja imposible, pero sí que un buen lavado de cara con un café de tamaño industrial me permite estar toda la mañana al 100%.

Si no conseguís esa ilusión, esas ganas iniciales, ese entusiasmo. Entonces en vuestra vida quizá falta algo y encontrar ese algo será un objetivo prioritario para mejorar la calidad de vida. Quizá un nuevo deporte, un nuevo trabajo o nuevas metas dentro del trabajo actual. Poned objetivos al día, a la semana y al año entero. Buscad metas, ilusiones y sitios a los que llegar. ¿Cómo vais a levantaros si no tenéis nada que os motiva para ello?

Espero podáis empezar el día con más ganas, que veo cada cara mañanera por la calle que parece que llevan dormidos toda la vida.

¡un saludo amigos!