domingo, 16 de enero de 2011

Sobre Cáceres y su plaza mayor...

La plaza mayor de Cáceres ha costado, según los medios, un montante de 5 millones de euros.

El proyecto me gusta aunque creo que se han hecho las cosas mal. En primer lugar porque la plaza sufrió reformas (menores) hace no demasiados años. ¿Por qué no se hacen las cosas bien? Tirar el dinero reformando una y otra vez la plaza no tiene sentido.

Según tengo entendido, el proyecto se realiza, entre otras cosas, dentro de un plan de accesibilidad, que servirá para poder dar un acceso más sencillo a los minusválidos. Cosa, que, como digo me parece genial.

Sin embargo veo antes muchsas otras cosas que urgen más y son más necesarias. Arreglar el asfaltado de la Llopis y la zona Hispanoamérica, la calle Sta Gertrudis, la zona de la Universidad (pasando la entrada del puente hasta Politécnica), y muchas otras que se me escapan de la memoria o del desconocimiento.


Una vez arregladas todas las calles, podemos pasar al trasporte público. En Cáceres el sistema de autobuses funciona relativamente bien. Hay un número de autobuses decente y a casi todas las horas, aunque tendrían que existir más refuerzos en algunas horas y sitios. Sin embargo, el estado de muchos de los autobuses es lamentable. Los gusanos de la línea más utilizada (la LC que lleva al campus)están que da pena verlos, y montar en ellos es una experiencia que muchas veces sube la adrenalina a unos niveles muy altos. Emocionante, sin duda.

Sin salirnos del trasporte, pasamos al tema de bicicletas. Ir en bicicleta por el centro de cáceres, además de muy cansado, es más que peligroso. Los carriles bici brillan por su ausencia y el dilema es claro: vas por la acera, con el riesgo que eso conlleva para los peatones, o vas por la carretera, con el peligro que eso supone a tu propia integridad física. ¿Se quiere convertir a Cáceres en una ciudad como Amsterdam? lo veo difícil, casi imposible porque Cáceres no llana y fácil de recorrer, pero aun lo veo más difícil si lo poco que se hace pasa por colocar 4 bicis mal puestas en 5 estaciones y no se facilita su uso.


Son tres cosas, y cada uno de vosotros, pequeños lectores, tendríais otras tres distintas en la cabeza, pero bueno, tendremos que conformarnos con la plaza, que como le dije a @cesarj3 es un buen proyecto en un mal momento.


Saludos.

PD: A los lectores del blog que no son cacereños, siento este post tan localizado, pero tenía que exponer unas ideas y no conozco otro sitio mejor.




viernes, 24 de diciembre de 2010

Ampliación del artículo anterior

He ampliado la entrada anterior, y formalizado según el estilo de laesfera.org. La he enviado y gustosamente la publicaron ayer tarde. La esfera es un noticiario muy bueno, creado por gente joven y buscando dentro de lo posible la objetividad. Eso es difícil, por supuesto, pues toda opinión tiene cierto sesgo, pero me gusta la manera que tienen hacer las cosas y he elegido ese medio porque precisamente está creado por gente joven y con ganas, que en parte es lo que defiende mi pequeño manifiesto.


No la he puesto aquí porque esta vez era importante que esa opinión llegase al mayor número de gente posible pues la considero muy importante. Laesfera tiene bastantes más lectores que el blog presente. :)

Podéis leerla siguiendo el link anterior.


Un saludo, y por supuesto...

¡FELICES FIESTAS!

domingo, 19 de diciembre de 2010

Vosotros

A raíz de este artículo enlazado en menéame, me han entrados unas ganas de mandar a tomar por culo (aun más) a la prensa y la sociedad española.

Ahora un mensaje a estas personas que tanto critican a la juventud española (c&p de mi comentario en meneame):

Que sepáis que si estamos como estamos no es por la gente de 20 años ni de 25. Es por los que ahora tienen 40, 50 o 60 años que se dedican a decir que no nos quejamos.

Lo que importa es mostrar a los jóvenes cuando nos lo pasamos bien. He hecho manifestaciones y me he quejado cuando ha hecho falta y no hemos salido ni mucho menos en la televisión ni en los medios, y cuando salíamos se nos criticaba (porque sólo mostraban a los violentos, por ejemplo).

No salen en los medios, ni siquiera les importa una mierda, las asociaciones juveniles, los consejos de estudiantes ni las bibliotecas llenas de gente. No salen los grupos universitarios de Amnistía Internacional (por poner uno que sé que existe, pero hay más) ni las sociedades estudiantiles con fines políticos, no, no y no.

Da lo mismo lo que hagamos, saldremos haciendo botellón. Cuando la culpa de los problemas que tiene España, es vuestra, cuarentones, cincuentones y sesentones. Nosotros no nos dejamos quitar los derechos, fuisteis vosotros, y vosotros sois los menos indicados para señalar.

He dicho.

martes, 23 de noviembre de 2010

SpainFantasma, un libro solidario.


SpainFantasma es un proyecto ambicioso. La creación de un libro de imágenes de una España desierta, fruto de la finalísima del mundial, no es tan fácil como parece.

Después de mucho trabajo y esfuerzo, relatado en parte en este post, consigue por fin sacar a la venta un libro que sin duda es un ejemplo de que la autoedición no es imposible.

Espero que venda muchas unidades y que consiga una segunda edición. Los fines son buenos y la intención mejor aún. Yo intentaré hacerme con un ejemplar lo antes posible.

(click en la imagen para más detalles)


domingo, 7 de noviembre de 2010

Gastar != Invertir

No sabemos si todas las entes al mando de las decisiones importantes que han de tomarse en España conocen la diferencia entre gasto e inversión. A veces (y en según que casos) se pueden usar como palabras sinónimas, aunque creo que existe una diferencia importante.

Cuando el dinero lo utilizas para una acción y esperas que, a corto, medio o largo plazo, ese dinero vuelva a tus arcas, bajo ciertas condiciones de riesgo, a eso se le denomina inversión (definición poco precisa y hecha por servidor).


Esto me viene bien para intentar hacer ver a los pocos lectores de este blog algo que seguramente sepan, pero que no está demás destacarlo.:

La educación es una inversión, no un gasto.

Por cada euro gastado (aquí utilizo el significado sinónimo) en la educación de un niño, adolescente o adulto, este aumentará su retribución al estado de una manera notable. Cuanto más educación tiene una persona, más le aporta a su propio país. Tendrá un trabajo mejor, con un sueldo más alto y unas posibilidades mayores de contribuir con las arcas públicas.

Por cada euro invertido en investigación, más posibilidades hay de que esas investigaciones tengan fruto, creen industria, fomentes negocios y mantengan a personal empleado.

Si reducimos la inversión en I+D+i, en educación... no hacemos otra cosa que empeorar considerablemente el futuro a cosa de mejorar ligeramente el presente.

Es más no es sólo que un investigador sea menos productivo, sino que además ese investigador se está mudando a países más desarrollados que España donde los investigadores son tratados con mimo y sus sueldos están acorde con su titulación, trabajo y esfuerzo. Por cada invento o mejora que realice un Español fuera del País, estamos perdiendo miles o quizá millones de euros.

No sacrifiquemos el futuro, ¡por favor! No dejemos de invertir, ni consintamos que lo hagan.