miércoles, 17 de septiembre de 2008

La economía se va a pique.

Hace un par de días, uno de los bancos de inversión más importantes de EEUU, Lehman Brothers. No sé mucho de economía, pero no creo que haga falta ser catedrádico para saber la causa y la principal consecuencia de eso. La causa es simple: las cosas van mal. La consecuencia también: van a peor.
A nivel mundial dicen que las cosas van mal, no sé qué hipoteca se tiene en EEUU o en China, pero si sé que en España va de pena. Y ya no es lo mal que vaya, siempre hay baches, es que no se ve ni un pequeño resquicio de esperanza al que agarrarse y pensar: en dos años estamos reuperados.
No me creo, por mucho que digan los principales bancos y cajas españolas, que dicha quiebra no tenga repercusión en el mercado español. Quizá no lo tenga de manera directa, pero de forma indirecta es un poste menos que sujeta la economía. Es cierto que hay muchos postes, pero cada vez menos. No creo que tarde demasiado en hacer catacrack e irse todo a pique. Espero que no nos pille debajo y nos aplaste, y podamos esquivarlo en la medida de lo posible.


No entiendo al gobierno cuando, después de estar bastante tiempo lavándose las manos, empieza a intentar moverse, por el mal camino. Primero sin aceptar los problemas, y luego echándole la culpa a otros, le falta tirarse al suelo y patalear gritando yo no he sido... y ya es igual que mi hermano cuando se enfadaba de pequeño y se le echaba la bronca. Pues si, os costó admitir que había problemas, y ahora os cuesta admitir que tenéis parte de culpa (no toda por supuesto). Que si es una crisis mundial... que si es culpa del anterior gobierno. A mi eso me da igual. Me parece perfecto que intentéis crubrir un poco vuestros errores con lonas que no son vuestras, pero admitidlo. Decid: me he equivocado y voy a intentar arreglarlo. ¿Tan difícil es?

Pues nada, espero que todo pase pronto, y que cada uno pase los baches como buenamente puede. Un saludo.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Niño hasta los 50

Juventud, divino tesoro. Es uno del os refranes que valoran ese don. El don de ser joven. De no tener responsabilidades, ya habrá alguien que las tome por ti.
Era estupendo levantarte por las mañanas, desayunar y ver los dibujos hasta que pasaban a buscarte para jugar al fútbol. Sin nada que estudiar ni obligaciones. Con un balón: la persona más feliz del mundo. Sin él, también. Con 100 pesetas eramos millonarios y nos comprábamos un buen saco de golosinas. La ropa la traía mamá y no había que ir casi nunca a comprarla, sólo de vez en cuando porque... "es que ya no sé ni qué talla usas", en esos momentos no había forma de escaquearse. Yo creo que me sirvió la ropa de prenatal hasta los doce por lo menos XD.
Las horas pasaban sin darnos ni cuenta montando el fuerte de playmobil, la casa de soltero o la base militar de los soldaditos. Eso cuando no estaban por ahí los Gi Joe's.
También estaban los juegos esos que iban por temporadas como los bolindres, la peonza, los tazos... que anda que habré gastado horas con los malditos tazos. Luego ya me dirás para que diablos quieres 200. Para nada, para fardar nada más...


Ahora bien, ¿Por qué hemos de descartar todo eso? Lógicamente no te vas a poner a jugar a los bolindres o a ver los digimón -que dicho sea de paso eran mejor los pokemon :P- me refiero más al espíritu infantil. Al, como dicen en las películas, niño que llevamos dentro. No estaría bien que el niño esté siempre fuera, lógicamente hay momentos en los que se necesita de cierta serenidad y madurez pero bueno, creo que ninguno de los que leéis sois tontos y me entendéis (algún tonto se colará.. xD).
Pasando la típica época adolescente o pre-adolescente de 13-14 años, que quieres ser grande, crecer y olvidar todo lo relacionado con lo infantil, se llega a un punto de retorno. Donde se vuelve a valorar aquella época y se intenta, al menos de cuando en cuando, revivirla. Ya sea jugando con un niño, haciendo el gamba con los amigos... yo creo que se tenga la edad que se tenga, seguiremos llamando a los timbres y saliendo a correr (con menos frecuencia que cuando éramos los críos toca pelotas claro. Yo conozco treintañeros que son niños grandes, y cuarentones. Y a más de un abuelo que es peor que un adolescente.

Ahora, los señores de 30, 40, 50... comentarán algo del tipo...¡qué sabrá un enano que no tiene ni los 20! Pues eso, nada. Ya os respondo. Sólo espero que cuando no sea tan joven, siga siendo un niño a ratos, un joven de 40, un adolescente de 50 años o un veinte-añero de 60.

(Fdo: Peter pan... nono es broma ¿eh? XD)

¡Saludos!

jueves, 11 de septiembre de 2008

El fin del mundo.

Ayer muchas fuentes alarmistas dijeron que el mundo se iba a acabar. oh wait!
El ya llamado mayor experimento de la historia realizó hace 24 horas una de las primeras pruebas de envergadura. El experimento, en breves palabras es un intento de averiguar lo que pasó al inicio de los tiempos, en el llamado big bang. Pretenden lanzar dos hazs de protones en aceleradores de partículas para, una vez hayan alcanzado la velocidad suficiente, hacerlos chocar y observar que ocurre. Realmente esa es la intriga, que no saben que va a ocurrir. Habrá muchas hipótesis, muchos posibles y algúno incluso que esté seguro, pero la realidad es que no hay ninguna certeza de lo que va a ocurrir. De todas formas no me cabe duda de que el trabajo de tantos científicos juntos tendrá fruto, y se obtendrán buenos resultados. Ayer se comenzaron las pruebas con dos lanzamientos por separado. Podéis estar al tanto si os interesa aquí de las novedades.

Bueno, no quería hablaros de eso, pero me he enrollado. Supongamos, y es mucho suponer, que es verdad. Que nos queda un mes de vida y en octubre se va a acabar el mundo. ¿Qué haríais?. A menos que te llames Will Smith no puedes evitarlo, por tanto... ¿noches de sexo, drogas y rock&roll? ¿Familia y amigos? ¿Fiesta o tranquilidad? Son tantas preguntas, tantas cosas que decir, te quieros que soltar,confesiones que hacer y mentiras que desvelar. ¿oraciones que rezar? si, hay gente para todo...

No hay que esperar al fin del mundo para decir lo que sientes, ¿o si?.

domingo, 31 de agosto de 2008

Pasado y Futuro

Acabo de leer un artículo de Eduardo Punset, hablaba del cerebro, la memoria y su relación con el pasado y el futuro. Es muy bueno, lo recomiendo, ya no sólo el artículo sino todos los que hace, suelen ser geniales.

Haciendo una excepción, voy a poner aquí algo suyo. Son los dos últimos párrafos del artículo.

Es impresionante constatar una y otra vez que la separación supuesta entre futuro y pasado, entre vida y no vida, entre lo que es inerte y lo que está vivo es cada día más borrosa. Son alucinantes las conclusiones que señalan la activación simultánea de áreas cerebrales idénticas para recordar e imaginar.

Entre otras cosas, habría que reconsiderar quién es más sabio: ¿el que se olvida de su pasado e intenta inventar su futuro o el que, manipulando como nadie sus retazos de pasado, consigue reconstruir su futuro?

Es muy buena reflexión. El futuro siempre se imagina a través de los recuerdos, es quasi imposible imaginar el futuro de la nada. Todo lo que puedas describir está relacionado con algo que has visto, que tienes almacenado en los engranajes de tu cabeza. De ahí el último párrafo. Me gustaría que respondiéseis en los comentarios. Yo diré... que es más difícil olvidar el pasado, pero que, dado que las cosas no está bien olvidarlas, es mejor reconstruir el futuro. ¿Por qué digo que las cosas no está bien olvidarlas? Porque si el recuerdo es un éxito, merece ser recordado, todo logro hay que rememorarlo. Si el recuerdo es un fracaso, también es bueno no olvidarlo, pues quizá necesitemos hacer uso de él para no repetir errores, para evitar males en un futuro. El mundo -a mi ver- gira en torno a la relacion causa-efecto. Todo efecto, tiene una causa. Si quieres evitar el efecto, recuerda la causa que lo provocó, y evitala.

un abrazo.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Sobre el MAGueo.

Maguear es un término que viene de la terminología que nació cuando las comunidades de seductores americanas llegaron a España a finales de los 80 y principios de los 90. Deriva de la abreviatura MAG, que significa,en inglés, "Hombre alfa del grupo".Es una término creado por Tyler Durden (Si, ese hombre existe y no es Bradd Pitt en "El club de la lucha"). Es aquello que haces cuando intentas tomar el control de un grupo a base de desmontar, de una manera u otra, al MAG. No sólo se puede maguear en un grupo para conseguir la atención total o aprobación de una chica(significado inicial), sino simplemente en un entorno social,o al menos desde mi punto de vista. En cualquier conjunto de personas, sea el que sea su lazo de unión -trabajo, amistad,compañeros de clase- existe un MAG, no tiene por qué ser un hombre en un grupo puede haber una líder, pero su significado más estricto, el magueo en sí, se trata de desbancar al otro MAG, otro hombre, ya que el término floreció en comunidades masculinas.

Hay gente que lo hace sin darse cuenta, son así, tienen esa parte de la personalidad desarroyada, saben hacerse notar. Muchos otros intentan hacerlo de manera infructuosa y otros pues van mejorando poco a poco.

¿A qué viene todo esto? Pues la verdad, nada en especial. Es mu normal, al menos en mi entorno, el magueo entre chicos, las chicas muchíiiiisimo menos, entre ellas tendrán otros métodos (seguramente menos divertidos), aunque tampoco puedo opinar demasiado, sólo hablo de mi pequeño círculo y de lo que conozco, pero a saber que habláis, chicas, cuando estáis a solas. :)

A mi personalmente, me da lo mismo. No pretendo, ni es mi objetivo esforzarme de ninguna manera para mejorar ese aspecto, me es indiferente. Pero ya que hoy me acordé del tema, pues me apetecía contároslo, de manera sencilla para que al menos lo conozcáis. ¿Quizás alguno piense? Vale, ¿y a mi qué? pues nada, como es mi blog, hablo de lo que quiero.

Si alguno quiere más información le puedo dar un par de web bastante monas que hablan sobre relaciones sociales, como mejorarlas y tratan temas como este. Me parece interesante. Para cualquier opinión o duda me dejáis un comentario o un mail.

Un saludo.