viernes, 13 de febrero de 2009

Viernes 13

Soy supersticioso y hoy lo llevo claro. Desde que me he levantado estoy en casa y en pijama temiendo lo peor. Algo sucede seguro.

Andaos con ojo que esto no es cosa mía, hoy es Viernes 13 y eso no augura nada bueno. Fue el Viernes 13 de Octubre de 1307 cuando se capturaron a los caballeros Templarios, junto a ellos a su cabecilla: Jacques DeMolay, y este maldijo el día por siempre jamás. Su maldición se cumplió y su acusador ,el Papa Clemente V murió atragantado en una muerte muy conocida y narrada hasta la saciedad.

Eso no es casualidad. Ni mucho menos, así que estoy acojonado. Y lo peor no es eso, es que ayer me crucé con un gato negro mientras pasaba por debajo de una escalera, que los obreros muy a mala leche habían colocado de tal forma que sólo se podía pasar por ahí.

Así que no sé que hacer hoy, si salir de casa o quedarme aquí pero las consecuencias pueden ser horribles... ¿Y si me atropella un coche?
Supongo que tendré mala suerte durante los próximos 7 años. ¡Qué le vamos a hacer! Se acumularán con todos los años de mala suerte, años sin sexo y sin amores que tengo en la pila por no reenviar los correos. Tengo para varias vidas ya. Pobres hijos que nacen predestinados al fracaso.

En fín...

Feliz Viernes 13.

jueves, 12 de febrero de 2009

Evento tuenti.

Tuenti es una red social hispana. Nacida en España y de gran popularidad entre la gente joven. Tiene varias opciones como Facebook, Twiter, Badoo, msnspaces o cualquiera de las mil redes sociales que hay. Uno de esos servicios es la capacidad para crear Eventos.

Los eventos son unas opciones en las que se van invitando unos a otros, y dan información sobre algún acontecimiento. O esa era la idea inicial. Llegabas todo feliz a ver tu tuenti y ver las novedades cuando, de repente:

3 invitaciones a eventos.

El caso es que, como todo en este mundo, acaba siendo degenerado. Ahora los eventos son como los emails. Están llenos de Spam y de gilipolleces que no importan a nadie.

A ver si la gente se entera. En primer lugar, los eventos no están para pasar a tus 300 contactos las "50 cosas que hacen a las mujeres diferentes" o los "100 mejores chistes de leperos". Para eso ya tenéis el email, y ya os tengo marcados como spam. En segundo lugar no me importa una mierda que hayan maltratado a un perro en Segovia, que un gato se muera de hambre en Valencia o que los grillos del Pais Vasco no canten porque estan depresivos.Por otra parte decir que YA nos enteramos por antena 3 de que desaparece la gente, suele salir. Lo siento mucho por sus familias y por todo, pero por mucho que me lleguen 50 eventos iguales buscando a la misma persona no la voy a encontrar, ni me voy a poner a buscarla. Y por último y no menos importante, NO van a cerrar Tuenti, ni el Messenger, ni google se acaba, ni Papa Noël va a adelgazar. Yo creo que algunos aún creen en los reyes magos. O eso, o directamente, ahora somos todos Gilipoyas.

Un saludo amigos.

lunes, 9 de febrero de 2009

San Valentín

Es curioso la relación entre el amor y San Valentín. Es todo, como no fruto de una bonita confusión. Partamos de la base de que Valentín de Génova fue un obispo que vivió en esa bonita ciudad allá por los siglos III y IV. ¿Y qué cojones tiene que ver un obispo con el amor? Os preguntaréis (como me preguntaba yo) pues resulta que un tal Geoffrey Chaucer ya en el S.XV se le ocurrió escribir algo tal que así:

Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.
Lo bonito de esta historia, lo paradójico, es que San Valentín en Inglaterra se celebraba el 2 de Mayo, día del santo de Génova. Pero se conoce que a las floristerías ese día no les venía bien ya que podría coincidir con la Cruz de Mayo y con el día de la madre, que son sus días fuertes (junto con el día de los muertos) y a lo mejor se iba a notar el asunto. Con todo esto y en un concilio cerrado entre El Corte Inglés, Carrefour, los floristeros y Mon Chéri decidieron pasarlo a una fecha en la que las ventas fuesen más bajas. Según tengo entendido Carrefour quiso ponerlo en Agosto, pero Mon Chéri se opuso ya que en esa época ellos no producen, así que lo trasladaron a febrero, como no sabían que día pues por no complicarse, justo a la mitad.

Pero quedaba lo más importante: ese día no era San Valentín. No fue demasiado difícil. Carrefour tenía contactos con el Papa de por aquel entonces, Pio XX (sustituya XX por números romanos) y decidieron por consenso hacer santo a San Valentín de Terni, que nadie tiene ni idea de quién es ni falta que hace.

Al final, ni obispo del S.III, ni personajillo de Terni ni nada que se le parezca. Para nosotros San Valentín son flores, son cupidos alados y gordos con flechas gays y mucha parafernalia comercial.

Id preparando San Valentín chicos. Eso... o una semana a pan y agua ¡Vosotros veréis!

PD: He conseguido terminar un artículo hablando de obispos sin decir que violan niños. Soy la leche.

San Valentín en la wikipedia.

viernes, 6 de febrero de 2009

El marketing viral

La publicidad viral es indirecta, sutil, inteligente, atractiva... es 'la mujer' del marketing. Es esa mujer entretenida y divertida, que 'engancha', que te gusta. No tiene curvas pero casi. Merece la pena verlo.

Se puede decir que son campañas diferentes, donde se pone a prueba la ironía o la inteligencia del autor para poder llegar a la gente. Él solo tiene que limitarse a diseñar la campaña, los propios usuarios se encargarán de difundirla. Desde mi punto de vista, este es el método publicitario que está triunfando en el S.XXI, cada vez más, cada vez de una forma más sencilla y rápida. Internet es su mar y las redes sociales (junto con youtube y la blogosfera) sus perfectas caravelas.

Tenemos al Follonero con la loteria y al Wyoming poniendo a parir a becarias , por no hablar de las que han colado los de slqh. Están los de Amo a laura de la MTV liando a medio mundo y los del anuncio del Polo. Decenas de ejemplos de ingenionas campañas circulan por la red.

Algunos han sido duramente criticados por algunos sectores, como el spot de guiness pero, como se suele decir, que hablen de mí aunque sea mal.

Internet y sus nuevas ventanas de comunicación... ¿Pensábais de verdad hace unos años que nos íbamos a dedicar a pasarnos anuncios de un lado para otro?

:) saludos.

jueves, 5 de febrero de 2009

Crisis

Señoras, caballeros: estamos en crisis. Puede decirse que está confirmado, pues, por primera vez y después de más de 12 años, ha caído la demanda de cerveza en los bares españoles. Eso si es un buen medidor de la crisis y no el PIB o la tasa de paro. Si el español medio no va al bar, el País, señor ZP no va ni mucho menos bien.

Económicamente el sector más fuerte ante la crisis es la hostelería. La rubia es la rubia y el pinchito es el pinchito. El día que eso falte, ni seremos españoles ni irán bien las cosas.

Un salud, a mi rubia querida, que no se deprima, que yo le soy fiel.