Vamos a poner un pequeño experimento que leí por ahí y me pareció curioso. Se trata de la cerveza super-enfriada. E procedimiento es simple. Se trata de enfriar la cerveza por debajo de su temperatura de solidificación (por ejemplo, en caso del agua, sería enfriarla a -5ºC) pero de manera muy lentamente. En ese caso la cerveza no se congelará (a veces sí, no siempre) y bastará aplicarle un poco de energía para que, de forma casi instantánea, se congele.
Como podéis ver, y no tiene truco, funciona con la cerveza Coronita.
Podéis leer algo en inglés y en español sobre los procesos de transición de fase y sobrefusión.
martes, 29 de julio de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
Valorar las buenas cosas.
No sé como llegó a mi mente este tema, supongo que divagando de alguna manera, en un momentito de bajón o quizá mientras sostenía una copa en cualquier botellón. El caso es que me he dado cuenta que no valoramos las cosas buenas que hay a nuestro alrededor, y si lo hacemos será siempre de una forma tímida.
No sé si es el pensamiento Español en general (aunque apostaría a que sí) o es sólo de mis alrededores y mi entorno, pero un "siempre es mejor lo que hay fuera" invade bastantes mentes. Valoramos el exterior e ignoramos lo que tenemos cerca restándole importancia.
Es normal, en parte, que cuando sales un poco de lo habitual todo te parezca más interesante o más divertido. Pero creo que nosotros llegamos al punto de confundir "mejor" con "diferente".
Nos vamos de vacaciones a una montaña que está en el culo del mundo, a un paraje natural a 300Km, a unas gargantas preciosas que hay en Cantabria y todo nos parece más bonito que lo presente. "Los Barruecos" son una mierda y no entendemos porqué viene la gente a visitarlo, Cáceres es aburrido y no sabemos cómo puede nadie admirar su parte antigua (Cuando es una de las más bonitas de España, además de Patrimonio de la humanidad) y en la vera tenemos la mejor naturaleza que puede haber, bajo un baño de aguas que bajan de la sierra cristalinas desembocando en piscinas naturales.
Es algo aplicable para cualquier campo de nuestra vida. Por supuesto anhelar siempre algo mejor y luchar por ello, pero antes de eso valorar y disfrutar lo que tenemos, no vaya a ser que lo perdamos y lo empecemos a echar de menos.
No sé si es el pensamiento Español en general (aunque apostaría a que sí) o es sólo de mis alrededores y mi entorno, pero un "siempre es mejor lo que hay fuera" invade bastantes mentes. Valoramos el exterior e ignoramos lo que tenemos cerca restándole importancia.
Es normal, en parte, que cuando sales un poco de lo habitual todo te parezca más interesante o más divertido. Pero creo que nosotros llegamos al punto de confundir "mejor" con "diferente".
Nos vamos de vacaciones a una montaña que está en el culo del mundo, a un paraje natural a 300Km, a unas gargantas preciosas que hay en Cantabria y todo nos parece más bonito que lo presente. "Los Barruecos" son una mierda y no entendemos porqué viene la gente a visitarlo, Cáceres es aburrido y no sabemos cómo puede nadie admirar su parte antigua (Cuando es una de las más bonitas de España, además de Patrimonio de la humanidad) y en la vera tenemos la mejor naturaleza que puede haber, bajo un baño de aguas que bajan de la sierra cristalinas desembocando en piscinas naturales.
Es algo aplicable para cualquier campo de nuestra vida. Por supuesto anhelar siempre algo mejor y luchar por ello, pero antes de eso valorar y disfrutar lo que tenemos, no vaya a ser que lo perdamos y lo empecemos a echar de menos.
martes, 22 de julio de 2008
Y tal vez no seas tú...
Hola. Hoy quería compartir con vosotros una canción un tanto inusual. Es corriente encontrar canciones de amor. Mil canciones de amor. Hay cientos que hablan de la relación perfecta, de los cuentos de hadas y de amarse para toda la vida. Escuchar una canción que relate como dos personas, dos amigos, dos conocidos , se enamoren. Pero no. No es lo que quiero mostraros. Os dejo una canción que habla de una relación esporádica, de una noche loca, de carpe diem.
Sé que Sabina no es santo de devoción de la mayoría de la gente. Apartando el tema de que su voz no es ningún prodigio de la naturaleza, hablo más de su persona. Su forma de ver la vida. Su filosofía, reflejada una y otra vez en sus letras. No llega al corazón de la juventud actual, es una lástima. Tampoco voy a intentar que os maméis su discografía entera, pero si me gustaría que escuchaseis la canción siguiente. Pongo primero la letra y después un Youtube.
Y si amanece por fin y el sol incendia el capó de los coches,
baja las persianas,
de ti depende, y de mí, que entre los dos siga siendo ayer noche,
hoy por la mañana.
Olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo
porqué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo.
Anda deja que te desabroche un botón,
que se come con piel la manzana prohibida.
y tal vez no tengamos más noches,
y tal vez no seas tú, y tal vez no seas tú, la mujer de mi vida.
El tiempo es un microbús que sólo cruza una vez esta breve y absurda comedia
y yo no soy Mickey Rourke ni tú Kim Basinguer ni tengo nueve semanas y media.
La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama
hoy tienes una ocasión de demostrar que eres una mujer además de una dama.
(Estribillo)
Olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo
porqué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo.
(Estribillo)
Creo que intenta darle un toque especial a lo que normalmente se limita al "rato". Romper algunos tópicos, desmitificar por otra parte el "amorío ideal" y darle una vuelta de tuerca al pensamiento de la mujer y su "factor fulana".
La buena reputación, no existe.
Un saludo.
Sé que Sabina no es santo de devoción de la mayoría de la gente. Apartando el tema de que su voz no es ningún prodigio de la naturaleza, hablo más de su persona. Su forma de ver la vida. Su filosofía, reflejada una y otra vez en sus letras. No llega al corazón de la juventud actual, es una lástima. Tampoco voy a intentar que os maméis su discografía entera, pero si me gustaría que escuchaseis la canción siguiente. Pongo primero la letra y después un Youtube.
Y si amanece por fin y el sol incendia el capó de los coches,
baja las persianas,
de ti depende, y de mí, que entre los dos siga siendo ayer noche,
hoy por la mañana.
Olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo
porqué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo.
Anda deja que te desabroche un botón,
que se come con piel la manzana prohibida.
y tal vez no tengamos más noches,
y tal vez no seas tú, y tal vez no seas tú, la mujer de mi vida.
El tiempo es un microbús que sólo cruza una vez esta breve y absurda comedia
y yo no soy Mickey Rourke ni tú Kim Basinguer ni tengo nueve semanas y media.
La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama
hoy tienes una ocasión de demostrar que eres una mujer además de una dama.
(Estribillo)
Olvídate del reloj nadie se ha muerto por ir sin dormir una vez al currelo
porqué comerse un marrón cuando la vida se luce poniendo ante ti un caramelo.
(Estribillo)
Creo que intenta darle un toque especial a lo que normalmente se limita al "rato". Romper algunos tópicos, desmitificar por otra parte el "amorío ideal" y darle una vuelta de tuerca al pensamiento de la mujer y su "factor fulana".
La buena reputación, no existe.
Un saludo.
Etiquetas:
Crítica y Recomendaciones
jueves, 17 de julio de 2008
La influencia de la televisión.
Haciendo zapping en la televisión me vino a la cabeza la temática a exponer en la siguiente entrada de mi blog. La influencia de la televisión. Todos sabemos que es inmensa. Ese aparato que todos tenemos -al menos- en el salón de nuestra casa muchas veces nos hace actuar/pensar de una manera distinta. Tanto para bien como para mal.
Gracias a la televisión mi abuela se cree que por las noches cuando salgo nos dedicamos a organizar orgías y cosas así (ilusa ella), enormes "partys" en piscinas con chicas semidesnudas o fiestas...¿petting?, ¡menudo término! , ya veis, cosas de la tv.Bien podía tener algo de razón mi abuela.
Está bien que utilicemos un medio así para entretenernos tragarnos algunas seriessin tener que bajarlas de internet y cosas así. Pero... ¿A dónde vamos a llegar si "El Diario de Patricia" aguanta siete años en antena? ¿Si para ver una película necesitamos cuatro horas en lugar de dos?.
Retomando el tema de su influencia. La televisión no es objetiva. Es lógico, ningún medio de comunicación lo es, todos sabemos que lo que dice el "Marca" y lo que dice el "Sport" tiene más a lo que quieren leer sus lectores que la noticia real. No hace falta tener un coeficiente intelectual de superdotado para entender que "La Ser" y "La Cope" dotan a sus noticias de un alto nivel subjetivo. Pero... ¿por qué la televisión, al menos en España, inspira tanta confianza? Ya no tanto en las últimas generaciones como en las anteriores, pues parece ser que gracias a internet se ha abierto la mente a más de uno, pero sigo escuchado y bastante "Esto es así, porque ha salido en la tele".
Bueno chicos, simplemente eso, la televisión es un medio de comunicación y entretenimiento más, mejor o peor que el resto (cada vez peor eso está claro) pero con un alto matiz subjetivo. Por favor, ¡no os creáis todo lo que sale ahí!
Un saludo.
Gracias a la televisión mi abuela se cree que por las noches cuando salgo nos dedicamos a organizar orgías y cosas así (ilusa ella), enormes "partys" en piscinas con chicas semidesnudas o fiestas...¿petting?, ¡menudo término! , ya veis, cosas de la tv.
Está bien que utilicemos un medio así para entretenernos tragarnos algunas series
Retomando el tema de su influencia. La televisión no es objetiva. Es lógico, ningún medio de comunicación lo es, todos sabemos que lo que dice el "Marca" y lo que dice el "Sport" tiene más a lo que quieren leer sus lectores que la noticia real. No hace falta tener un coeficiente intelectual de superdotado para entender que "La Ser" y "La Cope" dotan a sus noticias de un alto nivel subjetivo. Pero... ¿por qué la televisión, al menos en España, inspira tanta confianza? Ya no tanto en las últimas generaciones como en las anteriores, pues parece ser que gracias a internet se ha abierto la mente a más de uno, pero sigo escuchado y bastante "Esto es así, porque ha salido en la tele".
Bueno chicos, simplemente eso, la televisión es un medio de comunicación y entretenimiento más, mejor o peor que el resto (cada vez peor eso está claro) pero con un alto matiz subjetivo. Por favor, ¡no os creáis todo lo que sale ahí!
Un saludo.
martes, 15 de julio de 2008
El porqué de un libro.
Casi me siento un bicho raro cada vez que cojo un libro. La generación que me ha tocado es bastante cerrada al respecto y resulta complicado mantener una conversación sobre algo que contenga letras (si me salgo del habitual 'Sport' o 'Marca'). Comprendo que resulte más incómodo tirarse en la cama y hacer algún tipo de esfuerzo mental que estar sentado viendo la televisión, una película o enredando en el Tuenti. Me parece bien que se haga todo eso, pero se pierde un poco la magia que se esconde tras un libro. Cuando conozco a alguien y descubro afición por ese conjunto de páginas que venden todas juntas en un pequeño tomo (a precio de oro por supuesto) casi me sé que esa persona tendrá algo que contarme, seguro que algo más.
Siguiendo la frase que coloqué como título, "El por qué de un libro", me gustaría daros un poco mi versión, mi porqué. Leer para mi es evadirme un poco de la realidad, meterme en un mundo diferente, vivir la vida de otras personas, sentir lo que no sientes, ir a donde no has ido y ser lo que no eres.
No he estado en París, pero podría describir con bastante acierto el entorno del Louvre (El Código da Vinci da una descripción bastante buena). No conozco las Ramblas pero casi puedo sentir el ajetreo y el ir y venir que allí se respira (El Anillo).Conozco las miserias de la pobreza y nunca faltó pan en mi mesa (Las cenizas de Ángela). Diría con poco temor al equívoco que el amor no ha llegado a mi... y casi puedo sentirlo con más de un libro. Y así podría seguir con una extensa lista.
Bueno, como es habitual, esta entradá será menospreciada (y seguramente haga soltar alguna carcajada) a más de uno, a aquellos que aún no han encontrado el género que les apasiona,o que ni si quiera han leído algo más que la Loka la la FHM (que por cierto, está bastante bien), pero... me da igual, como es normal. Les animo a que prueben, la escusa del tiempo no es escusa, tengo bastante más ajetreo que vosotros, al menos en tiempos de universidad, y siempre tengo un ratito.
Ea, siento el romanticismo que invade esto hoy... ha sido mas ñoño de lo normal, pero es lo que hay y sobre lo que me apetecía escribir.
PD: Ya era hora que encontrase a una seguidora de sabina... ;)
Siguiendo la frase que coloqué como título, "El por qué de un libro", me gustaría daros un poco mi versión, mi porqué. Leer para mi es evadirme un poco de la realidad, meterme en un mundo diferente, vivir la vida de otras personas, sentir lo que no sientes, ir a donde no has ido y ser lo que no eres.
No he estado en París, pero podría describir con bastante acierto el entorno del Louvre (El Código da Vinci da una descripción bastante buena). No conozco las Ramblas pero casi puedo sentir el ajetreo y el ir y venir que allí se respira (El Anillo).Conozco las miserias de la pobreza y nunca faltó pan en mi mesa (Las cenizas de Ángela). Diría con poco temor al equívoco que el amor no ha llegado a mi... y casi puedo sentirlo con más de un libro. Y así podría seguir con una extensa lista.
Bueno, como es habitual, esta entradá será menospreciada (y seguramente haga soltar alguna carcajada) a más de uno, a aquellos que aún no han encontrado el género que les apasiona,o que ni si quiera han leído algo más que la Loka la la FHM (que por cierto, está bastante bien), pero... me da igual, como es normal. Les animo a que prueben, la escusa del tiempo no es escusa, tengo bastante más ajetreo que vosotros, al menos en tiempos de universidad, y siempre tengo un ratito.
Ea, siento el romanticismo que invade esto hoy... ha sido mas ñoño de lo normal, pero es lo que hay y sobre lo que me apetecía escribir.
PD: Ya era hora que encontrase a una seguidora de sabina... ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)