domingo, 7 de agosto de 2011

Curiosidad

La curiosidad mató al gato. La curiosidad hizo al hombre ser lo que hoy es. Es una sensación muy... extraña. Muchas veces sabes que no hay que hacerlo, estás seguro, sabes que hay más posibilidades de encontrar algo que no es de tu agrado, o de cagarla, que de obtener algún beneficio, pero aun con esas no te contienes.

Otras veces la curiosidad te hace investigar. Conocer las cosas a fondo es también algo ambiguo. Ves todos los defectos e inconvenientes, pero aprendes a quererlo así. Sólo si conoces algo a fondo puedes llegar a amarlo. Te puede pasar con las matemáticas o con la mujer de tu vida. Si no lo conoces a fondo el sentimiento más fuerte que puedes tener hacia algo es curiosidad. Curiosidad bien definida, como una forma de atracción. ¿Alguien definió la curiosidad como una forma de atracción? la RAE pasa del tema pero es la mejor definición sin duda.

Me encanta la curiosidad...

miércoles, 1 de junio de 2011

Hoy toca hablar de orange

Llevo 6-7 meses con Orange. Bastante bien todo, sin problemas. La línea perfecta, la facturación bastante bien. El precio es abusivo pero no es más caro que el resto de operadores (está entre los baratitos), hasta que como no, tenían que cagarla.

Hoy me ha llegado un email estupendioso.

Email
¡Encima! Con lo bien que funciona la facturación en las compañías telefónicas, que misteriosamente siempre da problemas, encima los muy caras quieren cobrarme un extra de 10€ que no venía en las condiciones iniciales firmadas hace 6 meses.

En fin, que como siempre me ha tocado llamar a atención al cliente a ver que se contaban. Y me han dicho que no tienen constancia de que me pueda librar de la permanencia por alterarme el contrato y que efectivamente, ese coste se dará en caso de problemas con los pagos y patatín y patatán. La verdad, la mujercita (Miriam se llamaba) no tenía mucha idea y no hacía más que repetirme lo mismo como un lorito.

Acto seguido he iniciado portabilidad a Vodafone que es la más barata ahora mismo (me jode que Jazztel me cobre 50€ de portabilidad) y comentando al banco que no pasen ni una factura de Orange sin avisar.

Empezará una dura batalla de llamaditas y chorradas para que pague la permanencia... cosa que no haré ni muchísimo menos. Si algún lector del blog tiene alguna recomendación que darme, o alguna manera de mandarlos a tomar por culo sin que me acosen demasiado rato, por favor se agradece.

Un saludo.

edit: Como han comentado que no se ve muy bien la imagen, transcribo lo que dice.
Tal y como te informamos en el mes de Abril de 2011 implantamos una nueva medida: el cargo de 10€ como coste de gestión de impago. Es decir, a partir del mes de abril, el impago de una factura supone un recargo de 10€ en la siguiente factura.

sábado, 21 de mayo de 2011

Un Tag

¡Y todo empezó con un tag! #nolesvotes

Y el mundo descubrió los tags. Y vieron que detrás de cada cuenta de Twitter había una persona. Y los internautas fueron ciudadanos y el gobierno lo descubrió y ahora tiene miedo.

Hoy es jornada de reflexión y yo lo tengo todo reflexionado. Por lo que puedo gastar el día en hacer otras cosas como contároslo a vosotros.

Estoy contento. Bastante eufórico, entusiasmado y alegre. Llevo mucho tiempo defendiendo a los jóvenes. Siempre dije y mantengo que somos una generación muy preparada y más concienciada que nuestros progenitores. Fuimos acunados en tiempos de bonanza pero la adolescencia la pasamos a la sombra de una crisis, llegando a la edad adulta justo cuando se acumula un 20% de paro. Lejos de venirnos abajo hemos luchado y estudiado, sacando carreras, másteres por doquier y siendo objeto de violaciones en forma de contratos como becarios. De la mano del único medio de comunicación libre ha nacido una revolución que va a marcar un antes y un después en la historia de la democracia.

Los partidos políticos han visto amenazada su hegemonía, quién sabe si aniquilada y han visto que jamás podrán con un pueblo unido. Además, la sociedad ha descubierto que tiene poder, y todo el mundo ha visto la puerta del Sol rebosando de vida y ganas de cambio.

Es algo tan importante que creo que ni somos conscientes. No sólo por el cambio que habrá, lo mismo vuelve a ganar el PP y todo sigue más o menos igual... por ahora. Las generaciones entrantes están cambiando de mentalidad. La manipulación no ha calado en ellos tan fuerte como caló en la de nuestros padres porque no han conseguido dominar el medio, como han dominado la televisión, la radio y los periódicos.


Hoy no he reflexionado, pero desde luego que es un buen día de reflexión. Espero que sea el comienzo. #nolesvotes

martes, 5 de abril de 2011

Si necesitas poner 2 alarmas...¡Algo pasa!

uff... hace mucho que no escribo aquí. No es que esté parado sino que otros asuntos han copado mi escaso tiempo. Escribí en éxito social una opinión sobre el desarrollo personal y he vuelto a mis andares interpretativos dando vida de nuevo a Hamurabith en el foro de Apogeus.

A lo que íbamos. Conozco muchas personas que necesitan 2 (¡¡o 5!!) alarmas para poder levantar el culo de la cama. A mi también me da pereza muchas veces (sobre todo en invierno, con el calor que desprenden esas sábanas de franela), ¡pero no puede ser siempre así!

Como bien dice mi buen mi buen amigo Miguel, de Éxito Personal, el día hay que conquistarlo y se empieza por la mañana, un desayuno fuerte y muchas ganas. Piensa en las cosas que te tocan ese día durante los primeros instantes del mismo, mientras abres los ojos y saltas de la cama. Deja la pereza para otros menesteres de la vida y busquemos empezar el día con fuerza. Se suele aconsejar algo de ejercicio a esas horas de la mañana aunque personalmente se me antoja imposible, pero sí que un buen lavado de cara con un café de tamaño industrial me permite estar toda la mañana al 100%.

Si no conseguís esa ilusión, esas ganas iniciales, ese entusiasmo. Entonces en vuestra vida quizá falta algo y encontrar ese algo será un objetivo prioritario para mejorar la calidad de vida. Quizá un nuevo deporte, un nuevo trabajo o nuevas metas dentro del trabajo actual. Poned objetivos al día, a la semana y al año entero. Buscad metas, ilusiones y sitios a los que llegar. ¿Cómo vais a levantaros si no tenéis nada que os motiva para ello?

Espero podáis empezar el día con más ganas, que veo cada cara mañanera por la calle que parece que llevan dormidos toda la vida.

¡un saludo amigos!

martes, 1 de febrero de 2011

1984

Mi regalo de reyes, el libro 1984 de Orwell, ha resultado ser un documento que consigue plasmar de una manera impresionante, las máximas de la sociedad actual. Es cierto que las acciones del gobierno que actúa en la sociedad orwellineana son extremas, pero los valores, lo que hay detrás, define perfectamente el modelo moderno.

Hablo de un libro escrito en las Islas británicas allá por el 1947/48 . Una época marcada por el pasado/presente de los dictadores europeos, por lo que no es de extrañar que la ideología fuera la que se plantea en el texto que pondré a continuación.


Pero también resultó claro que un aumento del bienestar tan extraordinario amenazaba con la destrucción -era ya, en sí mismo, la destrucción- de una sociedad jerárquica. [...]

Si la riqueza llegara a generalizarse, no serviría para distinguir a nadie. Sin duda era posible imaginarse una sociedad en la que la riqueza, en el sentido de posesiones y lujos personales, fuera equitativamente distribuida mientras que el poder siguiera en manos de una minoría, una pequeña casta privilegiada. Pero, en la práctica, semejante sociedad no podría conservarse estable, porque si todos disfrutasen por igual del lujo y ocio, la gran masa de seres humanos, a quienes la pobreza suele imbecilizar, aprenderían muchas cosas y comenzarían a pensar por sí mismos; y si empezaran a reflexionar, se darían cuenta más pronto que tarde que la minoría privilegiada no tenía derecho alguno a imponerse sobre los demás, y acabarían barriéndoles. A la larga, una sociedad jerárquica sólo sería posible basándose en la pobreza y en la ignorancia.[...]

A continuación otro que impacta si cabe más. Podemos aplicarnos la moraleja de la historia en estas próximas elecciones. O en las siguientes. O en las posteriores a las siguientes, y desde luego en todas las pasadas.

Durante todo el tiempo que se tiene noticia, probablemente desde finales del periodo neolítico, ha habido en el mundo tres clases: los Altos, los Medianos y los Bajos. [...] Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los altos quieren quedarse donde están. Los Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos - cuando la tienen, porque su principal característica es hallarse aplastados por las exigencias de la vida cotidiana -, consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales. Durantes largos periodos los Altos parece que se encuentran muy seguros [...], entonces son derrotados por los Medianos, que llevan junto a los a los Bajos porque les han asegurado que representan la libertad y justicia. En cuanto logran sus objetivos abandonan a los Bajos y los relegan a su antigua posición de servidumbre, convirtiéndose ellos en Altos.

Sin siquiera terminar de leer el libro -y seguro que no llego a conclusiones equivocadas- he llegado a una conclusión: debería ser un libro de lectura obligatoria.

Estos fragmentos no son el estilo habitual del libro pues forman parte de un manuscrito que lee el protagonista. La historia se hace mucho más amena que esta reflexión política/social que transcribo. Animo a leerlo a todo aquel que le apetezca saber un poco más sobre la sociedad.

Termino con una frase muy buena que puede describir la situación actual de cualquier país, digamos: España.

Hasta que no tengan conciencia de su fuerza no se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado, no serán conscientes. Éste es el problema.


Un saludo, amigos.