sábado, 14 de marzo de 2009

Malos Malísimos

El cine está lleno de excepcionales villanos con una inteligencia por encima de la media. Son mis malos preferidos. Fríos, calculadores. El crimen para ellos es una operación de precisión, microcirugía. Desde Hannibal hasta Jungla de Cristal. Narran historias de gente perversa y macabra que se divierte jugando con sus perseguidores.

Pero a veces la realidad supera a la ficción. Hoy me ha impactado de sobremanera una noticia que he leído en El Periódico sobre una mala malísima. Resulta que la susodicha conocía a gente en redes sociales con un parecido físico con ella razonable, las estudiaba, las mataba y les suplantaba la personalidad para vender su inmueble y pedir créditos a su nombre. La inteligencia al servicio del crimen.

El problema es cuando mi pensamiento va más allá y piensa que seguro que existe gente más extraordinaria y sutil que esta rusa, gente cuyos crímenes sean más perfectos, asesinos y ladrones que no serán descubiertos nunca, verdaderos maestros, genios del delito. Y no me refiero precisamente a los alcaldes de Marbella o a los políticos del país, que no son exactamente brillantes.

viernes, 6 de marzo de 2009

Los feos no ligan

Hace bien poquito en Exito Social un chico algo frustrado por su situación ha hecho una pregunta que me ha resultado interesante. Los feos no ligan, ¿mito o realidad?

Ya el planteamiento de la pregunta, afirmando lo que después quiere preguntar es un sinónimo de inseguridad. Lógicamente lo que se vislumbra es que cree fielmente en esa sentencia, está tomando eso como premisa y a partir de ahí es cuando se pondrá a actuar, condicionando su comportamiento.
Usando lenguaje científico diríamos que su hipótesis es incorrecta, por lo tanto todas las tesis que podrá sacar de ahí no serán válidas.

Escribo para negar de una forma rotunda ese mito. El problema es que quien piensa así, y se piensa que realmente no tiene atractivo suficiente, lo que se está creando es una creencia limitante que le está impidiendo actuar.

Lógicamente el tener ciertos rasgos faciales apreciados por el sexo femenino ayuda en el hecho de conseguir atracción, pero es una de las muchas características que se pueden considerar atractivas. Simplemente se debe de intentar potenciar las que ya se tengan (físico,simpatía,inteligencia...) y mejorarlas siempre. Como todo, las habilidades sociales se pueden mejorar con entrenamiento, incluso las relaciones con las mujeres. Simplemente hay que practicar y conocerse a sí mismo para encontrar la seguridad.

Un saludo. ¡Y por favor, que anda que no hay feos con bellezas !



miércoles, 4 de marzo de 2009

(L)

Una compañera planteó en su blog una pregunta: ¿ Qué es para vosotros el amor?

Intentar describir el amor es como intentar ponerle vallas al campo. Puedes quizá vallar una pequeña parcela, o describir un "cachito" del sentimiento, pero es imposible abarcarlo todo. De hecho las personas que mejor han conseguido describirlo han pasado a la historia como grandes artistas.

Yo no voy a ser tan valiente de describir el amor, eso se lo dejo a los grandes de la literatura. Pero sí que voy a contestar a la segunda pregunta: ¿Cómo hay que actuar al respecto?

DISFRUTAR. Gozar de esa sensación y hacer de cada momento una historia. Como es lógico y normal todo tendrá su parte mala, sus adiós y sus hasta pronto. Pero son momentos puntuales que hay que pasar. No entiendo cuando alguien corta con su novi@ y relata "ojalá no le hubiera conocido nunca" (como la canción esa taaaaan bonita), pues tonto que eres.

Es como cuando te vas de viaje y te tienes que tragar el viaje de vuelta en coche con 40ºC a la sombra y hasta los cojones porque no has dormido la última noche. A ver, ¿que prefieres?, viajar y tener que volver en coche pero tirarte 15 días en la playa, o directamente pasar en casa los 15 días. Pues en las relaciones pasa lo mismo. Disfrutemos de lo que duren y cuando haya que volver a casa en coche, pues se vuelve, y si por el camino nos encontramos buena compañía, pues a lo mejor la vuelta es más llevadera.

Por cierto ¿Es importante saber poner la lavadora? ¿No os vale con que sepamos cambiar las bombillas y defendernos en la cocina?

:-)

Saludos

jueves, 26 de febrero de 2009

Miedo

¿Qué es el miedo? Es una pregunta complicada, cualquier sentimiento es difícil de describir. El amor, el odio...

Es una sensación que activa el cuerpo poniéndolo en un estado de alerta, listo para la huida o la lucha. La adrenalina se dispara y la tensión se acumula. Los ojos se abren, las manos tiemblan... El cuerpo teme por su integridad e intenta estar atento ante cualquier movimiento para responder acorde. El problema es cuando ese miedo no viene dado por un peligro real físico sino por algo más abstracto, psicológico o social. Por ejemplo el miedo a que tus padres te cojan bebido en una noche de Sábado o el que tienes cuando el jefe te llama malhumorado y te pide que te presentes al despacho.
El cuerpo confunde sensaciones. Mezcla churras con merinas y las reacciones no son las que deberían ser. Porque realmente, ¿qué peligro real existe? ¿sirve de algo estar alterado, nervioso, alerta ante esas situaciones?.

El poder controlar ese miedo en las situaciones en las que es innecesario puede ser determinante para que una actuación sea o no efectiva. El miedo no es malo, lo malo es perder el control sobre él. Como todo en esta vida, ¿no?


Un saludo

lunes, 23 de febrero de 2009

El día que trabajó el rey

Hoy hace 28 años que trabajó el Rey. Lo celebramos como acontecimiento puesto que desde aquel entonces no se ha vuelto a repetir semejante hito histórico. El bueno de Tejero no se salió con la suya - gracias a Dios- porque nuestro amigo el Juanca, desde su trono real lo evitó todo. ¡Viva el Rey! se escuchaba de fondo.

Pasado ese rifirafe, nuestro campechano particular, aparte de mandar callar a cierto sudamericano, no ha vuelto a tener que ejercer como militar. Supongo que eso es una buena noticia ... Pero un sueldo vitalicio por tan poco quehacer es algo preocupante. Digno de una sociedad medieval. El rey es sólo simbolismo y tradición, una figura caduca y fuera de sitio en los tiempos que corren.Lo siento por los pro-monarquía pero ya va siendo hora de que en España pensemos en prescindir de él. Porque mirándolo detenidamente ¿qué perdemos?. Perdemos una figura que vive del cuento y de su sangre real, un príncipe que no es azul, un jugador de balonmano, una infanta muy fea... y muchos reportajes de '¿dónde estás?, Corazón'. Vamos, nada para hecharse las manos a la cabeza. Por otro lado podemos reutilizar la Moncloa y hacer una fábrica de Sugus o de Emanens (mm....).

En fin... Semos España.