Si te despertaras a otra hora en otro lugar....¿te despertarías siendo otra persona?
si os atrevéis, podéis responder.
jueves, 16 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
EEES
"Las cosas bien hechas, bien parecen" me dice mi abuela, cuando no he quitado todas las arrugas de la cama y me toca "recolocarla", maniáticas que son las abuelas. También me pasa a veces lo típico, que tengo a lo mejor dos meses para realizar una tarea y acabo terminándola con la hora pegada al culo, la última noche a eso de las 23:00. Pero es normal, es el carácter Español, ¿Para qué vamos a ser previsores?.
Voy a contaros una historia. Mi hermano de 11 años tenía que realizar un trabajo. Una semana - o dos- antes de sus queridas vacaciones de Semana Santa pues le explicaron el tema (libre), el formato (papel), la extensión (de 3 a 4 páginas) y todos los detalles que se suelen dar a la hora de realizar unos deberes para la escuela. Empezó entusiasmado el primer día.
- Voy a hacerlo de esto.
- Voy a hacerlo de lo otro.
Así comenzo su esfuerzo el primer día para realizarlo y "quitárselo de encima". Como es lógico y normal; mi hermano, al igual que yo, es Español. Bueno, no le gusta el fútbol y aún no bebe cerveza, pero el espíritu Español ya lo tiene por lo que después del tirón inicial dejó el trabajo abandonado, hasta como no, el último día a última hora. Entonces es cuando toca hacerlo a todo trapo, sin revisarlo y mal hecho. Vamos, lo que viene siendo una porquería de trabajo. Eso le pasa por zángano.
Ahora cambiemos al protagonista, pasando a ser "las universidades españolas" cambiemos el trabajo por "elavoración de los planes de estudio y del plan Bolonia en general" y cambiamos el plazo, en lugar de dos semanas, ponemos diez años (desde el 1998 ). Y contemos la misma historia, con idénticos resultados.
Eso es nuestro maravilloso EEES (Espacio Europeo de Ecudación Superior aka plan Bolonia). Ahora, a falta de dos meses y medio para las matriculaciones de Julio, la Uex (Universidad de Extremadura) está a la espera de la firma de la nueva ministra de educación (una tal Mercedes Calvo-Sotelo) para la aprobación y definitiva implantación del EEES en 09/10, ya que al haber cambios en el ministerio se requiere una reaprobación.
Si cae la breva y para el día 30 de este mes que corre dicho autógrafo no ha llegado al a delegación correspondiente, tranquilos estudiantes que "el Bolonia" no llegará al año que viene, por mucho bombo que se le haya dado.
Y es que manda huevos.
Un saludo.
Voy a contaros una historia. Mi hermano de 11 años tenía que realizar un trabajo. Una semana - o dos- antes de sus queridas vacaciones de Semana Santa pues le explicaron el tema (libre), el formato (papel), la extensión (de 3 a 4 páginas) y todos los detalles que se suelen dar a la hora de realizar unos deberes para la escuela. Empezó entusiasmado el primer día.
- Voy a hacerlo de esto.
- Voy a hacerlo de lo otro.
Así comenzo su esfuerzo el primer día para realizarlo y "quitárselo de encima". Como es lógico y normal; mi hermano, al igual que yo, es Español. Bueno, no le gusta el fútbol y aún no bebe cerveza, pero el espíritu Español ya lo tiene por lo que después del tirón inicial dejó el trabajo abandonado, hasta como no, el último día a última hora. Entonces es cuando toca hacerlo a todo trapo, sin revisarlo y mal hecho. Vamos, lo que viene siendo una porquería de trabajo. Eso le pasa por zángano.
Ahora cambiemos al protagonista, pasando a ser "las universidades españolas" cambiemos el trabajo por "elavoración de los planes de estudio y del plan Bolonia en general" y cambiamos el plazo, en lugar de dos semanas, ponemos diez años (desde el 1998 ). Y contemos la misma historia, con idénticos resultados.
Eso es nuestro maravilloso EEES (Espacio Europeo de Ecudación Superior aka plan Bolonia). Ahora, a falta de dos meses y medio para las matriculaciones de Julio, la Uex (Universidad de Extremadura) está a la espera de la firma de la nueva ministra de educación (una tal Mercedes Calvo-Sotelo) para la aprobación y definitiva implantación del EEES en 09/10, ya que al haber cambios en el ministerio se requiere una reaprobación.
Si cae la breva y para el día 30 de este mes que corre dicho autógrafo no ha llegado al a delegación correspondiente, tranquilos estudiantes que "el Bolonia" no llegará al año que viene, por mucho bombo que se le haya dado.
Y es que manda huevos.
Un saludo.
miércoles, 8 de abril de 2009
El juego de Purdy
Som Chit, un refugiado camboyano, se quedó estupefacto cuando sus tres hijos de 6,9 y 11 años le pidieron unas AK-47 de juguete para jugar en el recreo al juego de Purdy. En dicho juego, Purdy masacra con un arma de este tipo a un grupo de niños y seguidamente se quita la vida. A veces, sin embargo el juego cambia de final y son los niños los que acaban con Purdy.
El juego era, en realidad, una macabra representación de un trágico acontecimiento que sucedió en la Escuela Primaria de Cleveland el 17 de Febrero de 1989. Durante el recreo matinal de los tres primeros cursos, Patrick Purdy - antiguo alumno de la escuela veinte años atrás- comenzó a disparar indiscriminadamente desde una esquina del patio hacia un grupo de unos cien niños que jugaban por allí, justo antes de suicidarse. El patio fue sembrado de balas del calibre 7,22 que fueron a parar a los críos que por allí. Resultado: cinco muertos y veintinueve heridos.
En los tres meses siguientes los niños comenzaron a jugar espontáneamente al llamado "juego de Purdy", uno de los muchos síntomas de la profundidad con la que quedó grabada ese incidente en los niños. Los llamados 7 minutos del terror.
Cinco meses después las huellas de aquel altercado aún desolaban el lugar. A pesar de que las paredes fueron limpiadas y pintadas al día siguiente, a pesar de que las balas fueron recogidas y sus agujeros tapados, y la sangre y restos de carne y craneos fueron limpiados... Purdy aún estaba allí. Cada vez que se oía el ruido de una ambulancia que se dirigía a la clínica de ancianos cercana todo parecía estar en suspenso. Durante muchas semanas los niños tenían miedo de mirarse en los espejos de los lavabos porque corría el rumor de que aparecía la Sangrienta Virgen María (una especie de monstruo imaginario). Los pequeños estaban inmersos en una especie de continua alerta, como si todo eso pudiese volver a ocurrir e incluso evitaban las llamadas zonas cero, aquellos lugares donde se encontraron los cuerpos de las cinco víctimas. Incluso mientras jugaban en grupos , hacían "turnos de guardia" de vigilancia. Otros intentaban dormir con los ojos abiertos para evitar las pesadillas que rememoraban la tragedia.
(Extracto-Resumen del cap 13 de Inteligencia Emocional, de Daniel Goleman , ver libro en pdf)
El juego era, en realidad, una macabra representación de un trágico acontecimiento que sucedió en la Escuela Primaria de Cleveland el 17 de Febrero de 1989. Durante el recreo matinal de los tres primeros cursos, Patrick Purdy - antiguo alumno de la escuela veinte años atrás- comenzó a disparar indiscriminadamente desde una esquina del patio hacia un grupo de unos cien niños que jugaban por allí, justo antes de suicidarse. El patio fue sembrado de balas del calibre 7,22 que fueron a parar a los críos que por allí. Resultado: cinco muertos y veintinueve heridos.
En los tres meses siguientes los niños comenzaron a jugar espontáneamente al llamado "juego de Purdy", uno de los muchos síntomas de la profundidad con la que quedó grabada ese incidente en los niños. Los llamados 7 minutos del terror.
Cinco meses después las huellas de aquel altercado aún desolaban el lugar. A pesar de que las paredes fueron limpiadas y pintadas al día siguiente, a pesar de que las balas fueron recogidas y sus agujeros tapados, y la sangre y restos de carne y craneos fueron limpiados... Purdy aún estaba allí. Cada vez que se oía el ruido de una ambulancia que se dirigía a la clínica de ancianos cercana todo parecía estar en suspenso. Durante muchas semanas los niños tenían miedo de mirarse en los espejos de los lavabos porque corría el rumor de que aparecía la Sangrienta Virgen María (una especie de monstruo imaginario). Los pequeños estaban inmersos en una especie de continua alerta, como si todo eso pudiese volver a ocurrir e incluso evitaban las llamadas zonas cero, aquellos lugares donde se encontraron los cuerpos de las cinco víctimas. Incluso mientras jugaban en grupos , hacían "turnos de guardia" de vigilancia. Otros intentaban dormir con los ojos abiertos para evitar las pesadillas que rememoraban la tragedia.
(Extracto-Resumen del cap 13 de Inteligencia Emocional, de Daniel Goleman , ver libro en pdf)
domingo, 5 de abril de 2009
El curioso caso...
...del pan Bimbo sin corteza.
Estaba yo tan tranquilo saciando mi capricho de no-embarazado de un sanwitch de nocilla, cuando de repende me di cuenta de algo... En primer lugar que la nutella está mucho más rica, ese sabor a avellanas es inigualable. Y en segundo lugar algo mucho más grave.
De hecho me quedé mirando el pan , con su miga... su corteza...
Creo que he encontrado el producto más absurdo del mundo, y que además se vende, el pan Bimbo sin corteza.
Veamos:
Un paquete de Pan Bimbo sin borde 450 gr 2,34 €.
Mismo paquete, con borde. 450 gr 1,16 €
Hay algo que no me cuadra. Yo no sé vosotros, pero podemos hacer un símil con cualquier otro producto y nos quedaremos con cara de gilipollas.
Coche sin ruedas: 15mil €
mismo coche con ruedas 6mil €
Definitivamente, nos estamos volviendo un poco locos.
Estaba yo tan tranquilo saciando mi capricho de no-embarazado de un sanwitch de nocilla, cuando de repende me di cuenta de algo... En primer lugar que la nutella está mucho más rica, ese sabor a avellanas es inigualable. Y en segundo lugar algo mucho más grave.
De hecho me quedé mirando el pan , con su miga... su corteza...
Creo que he encontrado el producto más absurdo del mundo, y que además se vende, el pan Bimbo sin corteza.
Veamos:
Un paquete de Pan Bimbo sin borde 450 gr 2,34 €.
Mismo paquete, con borde. 450 gr 1,16 €
Hay algo que no me cuadra. Yo no sé vosotros, pero podemos hacer un símil con cualquier otro producto y nos quedaremos con cara de gilipollas.
Coche sin ruedas: 15mil €
mismo coche con ruedas 6mil €
Definitivamente, nos estamos volviendo un poco locos.
miércoles, 1 de abril de 2009
Lo que hay, lo que nos venden.
Ya he hablado anteriormente de los medios de desinformación de este país. También he hablado de los jóvenes, esa masa social incomprendida y mala que se dedica a hacer botellón y emborracharse y meterse droga. Hoy quiero hacer un combo de esos dos artículos.
Resulta que leí por ahí que la biblioteca Nacional ha tenido que reducir la edad para hacerse socio de la biblioteca a 16 años, debido a la gran afluencia de jóvenes que no podían sacar libros. Asombroso. ¡Resulta que los leen! ¡Ahora parece ser que entre botellón y pastillas se dedican a ir a la biblioteca! Supongo que porque estarán hasta las trancas de droga y se pensarán que esa puerta tan grande es la de la discoteca que sigue abierta o algo, así, sino, no lo entiendo...
¿Por qué estas cosas no salen en televisión? ¿Por qué no aparecen las bibliotecas llenas de universitarios en febrero, con la gente estudiando hasta en los pasillos?
Tranquilos, lo respondo yo... ¡PORQUE NO VENDE! A la sociedad de ahora no les gusta ver que la gente hace cosas útiles, que la gente coge libros, que los jóvenes se mueven, que salen de manifestación para luchar por lo que creen que es mejor y que encima les cosen a palos... a la sociedad no le mola pensar eso. Es mucho más guay decir ¡Estos jóvenes de hoy en día no hacen nada de provecho! Es mejor sacar en la tele los macrobotellones de Sevilla.
Pues señores, yo hago botellón y leo libros. Y estudio y salgo de fiesta.Y por más que les pese a los medios y a las sociedad, creo que el futuro del país está en mejores manos que nunca.
Un saludo.
Resulta que leí por ahí que la biblioteca Nacional ha tenido que reducir la edad para hacerse socio de la biblioteca a 16 años, debido a la gran afluencia de jóvenes que no podían sacar libros. Asombroso. ¡Resulta que los leen! ¡Ahora parece ser que entre botellón y pastillas se dedican a ir a la biblioteca! Supongo que porque estarán hasta las trancas de droga y se pensarán que esa puerta tan grande es la de la discoteca que sigue abierta o algo, así, sino, no lo entiendo...
¿Por qué estas cosas no salen en televisión? ¿Por qué no aparecen las bibliotecas llenas de universitarios en febrero, con la gente estudiando hasta en los pasillos?
Tranquilos, lo respondo yo... ¡PORQUE NO VENDE! A la sociedad de ahora no les gusta ver que la gente hace cosas útiles, que la gente coge libros, que los jóvenes se mueven, que salen de manifestación para luchar por lo que creen que es mejor y que encima les cosen a palos... a la sociedad no le mola pensar eso. Es mucho más guay decir ¡Estos jóvenes de hoy en día no hacen nada de provecho! Es mejor sacar en la tele los macrobotellones de Sevilla.
Pues señores, yo hago botellón y leo libros. Y estudio y salgo de fiesta.Y por más que les pese a los medios y a las sociedad, creo que el futuro del país está en mejores manos que nunca.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)