jueves, 19 de marzo de 2009

Hipocresía


Hipocresía.

(Del gr. ὑποκρισία).

1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.



Tengo un dilema, no estoy seguro de si los hombres en general son hipócritas o simplemente faltos de personalidad. O un poco de cada. Desde irreverendos me llegó esta viñeta que espero que no le moleste el uso, ya que me viene genial para lo que intento plasmar hoy y compartir con los poquitos lectores que siguen el blog. Resulta muy curioso como el español medio, supongo que extendible al resto de seres personas, peca de hipócrita en una gran parte de sus opiniones. Los periódicos están plagados de ejemplos, sólo hay que mirarlos un poco y leer con atención para darse cuenta.

Sin embargo, a veces me lo replanteo y me entra la duda y estoy sobreestimando al pobre ciudadano, pues lo más probable es que piense demasiado poco como para poder pensar doble.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Somos nuestros errores

El hombre para aprender usa de forma predilecta el método de ensayo y error. Es el más antiguo y el que sabes que siempre te da la solución. El único problema -a veces- es el tiempo que gasta.

Es algo simple: si necesitamos realizar una tarea y tenemos tres maneras de hacerlo. Pues de forma arbitraria pruebas una, si sale bien se considera un éxito y si sale mal, un fracaso y probamos otra.

Sin embargo, uno de los errores que veo respecto a las consideraciones de dicho método es que se considere fracaso un intento fallido. Se dice que Einstein, antes de inventar la bombilla, inventó mil maneras de NO hacer una bombilla. ¿Qué quiero decir con esto? que el propio fallo es un aprendizaje excelente.

Si intentas ejecutar algo, y a la primera 'aciertas' y lo haces bien, perfecto. Pero te quedarás siempre con la duda de si con las otras opciones sale mejor, o qué resultado obtienes. Pierdes esa experiencia. Y la experiencia es la base del conocimiento.

Me gustó mucho algo que leí hace poco por meneame sobre este tema:

La ciencia es un niño que juega con cosas de adulto. Las mira, las tira, las lanza, las chupa... y aprende. Se cae.. y aprende. Se quema... y aprende. Se equivoca... y aprende.

Y es de los fallos de donde sacamos las mejores experiencias. Sacamos el cómo no se hacen las cosas. Si haces algo a la primera, realmente no conoces a la perfección como se realiza esta acción pues no has tenido un proceso de aprendizaje, no sabes como NO se hace. No sabes los fallos. Y puede ser que en un momento dado, te den la vuelta al problema y ya no seas capaz de resolverlo.

El conocimiento está en el que se equivoca, pregunta y aprende. Lo otro es simple sistematización de métodos.

sábado, 14 de marzo de 2009

Malos Malísimos

El cine está lleno de excepcionales villanos con una inteligencia por encima de la media. Son mis malos preferidos. Fríos, calculadores. El crimen para ellos es una operación de precisión, microcirugía. Desde Hannibal hasta Jungla de Cristal. Narran historias de gente perversa y macabra que se divierte jugando con sus perseguidores.

Pero a veces la realidad supera a la ficción. Hoy me ha impactado de sobremanera una noticia que he leído en El Periódico sobre una mala malísima. Resulta que la susodicha conocía a gente en redes sociales con un parecido físico con ella razonable, las estudiaba, las mataba y les suplantaba la personalidad para vender su inmueble y pedir créditos a su nombre. La inteligencia al servicio del crimen.

El problema es cuando mi pensamiento va más allá y piensa que seguro que existe gente más extraordinaria y sutil que esta rusa, gente cuyos crímenes sean más perfectos, asesinos y ladrones que no serán descubiertos nunca, verdaderos maestros, genios del delito. Y no me refiero precisamente a los alcaldes de Marbella o a los políticos del país, que no son exactamente brillantes.

viernes, 6 de marzo de 2009

Los feos no ligan

Hace bien poquito en Exito Social un chico algo frustrado por su situación ha hecho una pregunta que me ha resultado interesante. Los feos no ligan, ¿mito o realidad?

Ya el planteamiento de la pregunta, afirmando lo que después quiere preguntar es un sinónimo de inseguridad. Lógicamente lo que se vislumbra es que cree fielmente en esa sentencia, está tomando eso como premisa y a partir de ahí es cuando se pondrá a actuar, condicionando su comportamiento.
Usando lenguaje científico diríamos que su hipótesis es incorrecta, por lo tanto todas las tesis que podrá sacar de ahí no serán válidas.

Escribo para negar de una forma rotunda ese mito. El problema es que quien piensa así, y se piensa que realmente no tiene atractivo suficiente, lo que se está creando es una creencia limitante que le está impidiendo actuar.

Lógicamente el tener ciertos rasgos faciales apreciados por el sexo femenino ayuda en el hecho de conseguir atracción, pero es una de las muchas características que se pueden considerar atractivas. Simplemente se debe de intentar potenciar las que ya se tengan (físico,simpatía,inteligencia...) y mejorarlas siempre. Como todo, las habilidades sociales se pueden mejorar con entrenamiento, incluso las relaciones con las mujeres. Simplemente hay que practicar y conocerse a sí mismo para encontrar la seguridad.

Un saludo. ¡Y por favor, que anda que no hay feos con bellezas !



miércoles, 4 de marzo de 2009

(L)

Una compañera planteó en su blog una pregunta: ¿ Qué es para vosotros el amor?

Intentar describir el amor es como intentar ponerle vallas al campo. Puedes quizá vallar una pequeña parcela, o describir un "cachito" del sentimiento, pero es imposible abarcarlo todo. De hecho las personas que mejor han conseguido describirlo han pasado a la historia como grandes artistas.

Yo no voy a ser tan valiente de describir el amor, eso se lo dejo a los grandes de la literatura. Pero sí que voy a contestar a la segunda pregunta: ¿Cómo hay que actuar al respecto?

DISFRUTAR. Gozar de esa sensación y hacer de cada momento una historia. Como es lógico y normal todo tendrá su parte mala, sus adiós y sus hasta pronto. Pero son momentos puntuales que hay que pasar. No entiendo cuando alguien corta con su novi@ y relata "ojalá no le hubiera conocido nunca" (como la canción esa taaaaan bonita), pues tonto que eres.

Es como cuando te vas de viaje y te tienes que tragar el viaje de vuelta en coche con 40ºC a la sombra y hasta los cojones porque no has dormido la última noche. A ver, ¿que prefieres?, viajar y tener que volver en coche pero tirarte 15 días en la playa, o directamente pasar en casa los 15 días. Pues en las relaciones pasa lo mismo. Disfrutemos de lo que duren y cuando haya que volver a casa en coche, pues se vuelve, y si por el camino nos encontramos buena compañía, pues a lo mejor la vuelta es más llevadera.

Por cierto ¿Es importante saber poner la lavadora? ¿No os vale con que sepamos cambiar las bombillas y defendernos en la cocina?

:-)

Saludos