miércoles, 31 de diciembre de 2008

Stand-By

Stand-by es el modo de espera que tienen algunos electrodomésticos, cuando están enchufados y conectados pero sin funcionar. Normalmente para indicar que están en modo stand-by tienen un led (lucecita pequeña de bajo consumo) encendido. Aparatos como el vídeo, la televisión o el ordenador suelen tener este modo.

Es una medida de ahorro (aunque parezca mentira) pues el proceso de encendido y apagado del aparato pueden gastar mucha más energía. Con esa medida, estará listo para funcionar en cualquier momento.

Pues ese es el estado que me gustaría tener siempre, a todas horas. Un estado alerta, dispuesto a funcionar y emprender cualquier acción de manera rápida y sin espera. Sin tener que arrancar y calentar. Si os dais cuenta cualquier situación que, por requerimientos de la vida, requiera de algún tipo de esfuerzo, lo realmente complicado es comenzar a ponerla en marcha. Coger ese impulso inicial. Mantenerlo acarrea dificultades, pero al menos desde mi punto de vista, menores. Y estar preparado siempre es la mejor forma de superar los problemas que surjan o los propósitos que queramos emprender.

Intentaré, como objetivo de año nuevo seguir en ese estado de stand-by durante todo el año.


Un saludo, y que disfrutéis esta noche.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Me aburrí...

Me he cansado de este blog. Las visitas que tantas ganas me daban están decayendo de forma estrépitosa durante este mes y mi ánimo con ellas. Por tanto es muy provable que lo abandone y de aquí a un tiempo acabe desaparecido. Quizá lo retome dentro de un tiempo, de unos meses quizás cuando no tenga tanto que hacer y otra vez me dé por plasmar en "papel" mis cositas, pero ahora mismo no tengo demasiado que contar, y no me apetece reducir la calidad de mis entradas ni tirarme horas pensando sobre que tema puedo escribir.

Así que sin más dilación, un saludo.




EDIT: Ya pasó el día 28, puedo confesar pra que no os asustéis que es una bromilla de esas que me gasto XD

jueves, 25 de diciembre de 2008

2008

Se puede hacer un resumen de este año de mil maneras. Internacionalmente ha sido un año movidito. Desde obamas negros liderando EEUU hasta crisis económicas mundiales, quiebras de bancos o juegos olímpicos en países dictatoriales. En España la cosa no va mejor, la vivienda se desploma e incrementa los problemas, el presi pasa del tema él llega bien a fin de mes y la oposición a duras penas sabe hablar español, y no le inspira confianza ni a su propia madre. Ala eso si, la Eurocopa no nos la quita nadie y entretuvo al pueblo durante un mes, no está mal. Luego ya en China la cosa estaba más jodida y nos volvieron a meter los pelos, menos mal que los ciclistas y algún que otro deportista pudo sacar algo para salvar las castañas que en atletismo quemaron. ¡Qué bonitos son los juegos olímpicos! Serán irrepetibles, ningún país podrá organizar algo igual. Ningún país puede paralizarse y esclavizar a sus habitantes para quedar bien delante de la tele.
En resumen, política y socialmente el año ha sido un desasatre. Se juntó el hambre, con las ganas de comer, la ministra de vivienda con la de empleo, el negro con el blanco y con el chino y salió un popurrí digno del mejor cockteil de Ibiza.

Sin embargo y encontrando orden en el desorden yo estoy contento con él. Personalmente me ha gustado. El desarroyo personal que he tenido, una buena racha general, nacimiento de ilusiones y muerte de antiguos lastres han echo que mejore como persona, y creo que eso ya de por sí inclina la balanza.
Con esto quiero decir que aunque todo lo pinten negro, también existen los grises por mucho que le pese a los medios de comunicación, y que existe la posibilidad de no sacar de todo el lado oscuro y feo, y mirar la cara más bonita del asunto, mirar esa botella medio llena. Ahí queda mi último (o penúltimo) consejo del año.

Antes de terminar quiero dar una pequeña mención a algunos amigos que lo están pasando mal, y que la navidad no es blanca y dulce y no es sino un nido de recuerdos y sensaciones hacia personas que ya no están y que lo eran todo para ellos. Un abrazo para ellos, y quiero ver una sonrisa en vuestra cara.

Bueno chicos, un saludo, que paséis unas buenas fiestas y esas cosas que se dicen.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Cosas que me sacan de mis casillas (II)

Continuando con mi artículo Cosas que me sacan de mis casillas voy a seguir comentando un poco acerca de lo que me pone de los nervios.

Voy a comenzar con los villancicos. Esos Singles navideños cantados por niños y no tan niños, con una letras que rozan lo intelectual, unos ritmos pegadizos cual reggaeton y una variedad que tiende a cero. Lo malo no es que me guste o me deje de gustar que los peces lleven XX años bebiendo del mismo río, es que es imposible librarse de ellos. Están por todas partes, como Dios, pero estos si que existen. Luego tenemos la ¿Virgen? María, que en un alarde de humildad coge su peine de plata de 1ª ley para atusarse el pelo, ese pelo rubio que tanto abunda en los Belenes y en Oriente Medio en general.

Para poner un ejemplo de lo bonita que es la navidad y todo el simbolismo que la acompaña, vamos a hablar de Papá Noel. Ese prototipo de persona que fomenta la obesidad y que tiñe de rojo más de un hogar. Como la cocacola. Y es curioso porque es la cocacola la que hizo que este barrigudo bonachón vistiese ese color, y no su verde inicial. El poder de la CocaCola , si señor. Es una muestra más de lo comercial que se vuelve todo en esta sociedad pseudoamericana en la que vivimos.


Un saludo y feliz navidad.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Donde habita el olvido...

Una vez más una canción inspira mi título y mi blog. El maestro de Úbeda en mi puerta recitando como tantas noches. Casi un susurro. Y la mente vuela e imagina las más diversas situaciones mientras las letras inspiran y los párpados se cierran cayendo en un sueño con notas de música.

Como siempre admiro las letras y la voz quebrada de Sabina, su guitarra y acordes. Pero estimo aún más su capacidad para escribir sobre los temas más inusuales, cómo es capaz de hacerme pensar mientras describe la mañana siguiente y no la noche anterior. No sé que pasa por su cabeza cuando compone esto, si vivencias pasadas o simple imaginación. Supongo que más de una luna de locura y desenfreno le ha llevado a apreciar la belleza de un frío adiós.

Para mí la canción puede (o intenta) describir esa sensación... de amor de una sola noche. Para muchos no es amor... aunque yo supongo que no estoy dentro de ese grupo.

Os dejo la letra de la canción y un link para escucharla desde youtube.

Cuando se despertó,
no recordaba nada
de la noche anterior,
“demasiadas cervezas”,
dijo, al ver mi cabeza,
al lado de la suya, en la almohada…
y la besé otra vez,
pero ya no era ayer,
sino mañana.
Y un insolente sol,
como un ladrón, entró
por la ventana.
El día que llegó
tenía ojeras malvas
y barro en el tacón,
desnudos, pero extraños,
nos vio, roto el engaño
de la noche, la cruda luz del alba.
Era la hora de huir
y se fue, sin decir:
“llámame un día”.
Desde el balcón, la vi
perderse, en el trajín
de la Gran Vía.
Y la vida siguió,
como siguen las cosas que no
tienen mucho sentido,
una vez me contó,
un amigo común, que la vio
donde habita el olvido.
La pupila archivó
un semáforo rojo,
una mochila, un peugeot
y aquellos ojos
miopes
y la sangre al galope
por mis venas
y una nube de arena
dentro del corazón
y esta racha de amor
sin apetito.
Los besos que perdí,
por no saber decir:
“te necesito”.
Y la vida siguió,
como siguen las cosas que no
tienen mucho sentido,
una vez me contó,
un amigo común, que la vio
donde habita el olvido.